Visita al Centro de I+D Xkelet

Desde JGO visitamos el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Xkelet, ubicado en Girona, España.  Tomamos contacto con el CEO de esta área, Jordi Tura Ceide con quien recorrimos las instalaciones y pudimos conocer por dentro el proceso de desarrollo y mejora de la tecnología Xkelet.  Participamos de un training sobre el proceso productivo …

Incidencia de la discapacidad en Argentina

En el año 2018, según el Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad, difundido por el INDEC, un 10,2% de la población de la Argentina vivía con algún tipo de discapacidad. De este informe también se detectó que un 20,6% de los hogares argentinos cuentan con al menos una persona con discapacidad.  …

¿Qué es la cadena de accesibilidad?

Cuando hablamos de accesibilidad es importante tener en cuenta que para que esta se cumpla es importante cuidar que cada paso que de la persona sea accesible. La cadena de accesibilidad hace referencia a crear las condiciones para que una persona con discapacidad pueda aproximarse, acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con …

Certificado de discapacidad sin vencimiento

Desde el 15 de marzo comenzarán a ejecutarse los cambios promovidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)  para acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin fecha de vencimiento.  Se prevé un esquema de ejecución por etapas, según el siguiente esquema: Etapa 1: al 15 de marzo de 2023 todos los nuevos CUD que se emitan y/o que …

Los 7 principios del Diseño Universal

El diseño universal se rige por una serie de principios, los cuales son: 1. Igualdad de uso: debe poder ser útil y alcanzable para personas con diferentes capacidades, conservando la misma (o idéntica) forma de uso, evitando segregar o estigmatizar al usuario, garantizando la privacidad y seguridad para todos. 2. Uso Flexible: debe acomodarse a …

¿Qué es el diseño universal?

El diseño universal es un concepto creado por el arquitecto americano Ron Mace y se trata de una manera de diseñar productos y entornos de modo que puedan ser utilizados por todas las personas, incluso aquellas que tienen alguna discapacidad, sin necesidad de hacer adaptaciones.  Este tipo de diseño busca simplificar la vida de todas …

Accesibilidad, una señal de inclusión

Cuando hablamos de accesibilidad nos referimos a allanar caminos… se trata de eliminar las barreras (de todo tipo) que impiden que las personas con discapacidad participen de todos los ámbitos de la vida.  La accesibilidad posibilita que puedan ingresar, permanecer y salir de edificios, desplazarse por todo tipo de lugares, acceder a información, educación, salud, …

Obligaciones de los países con respecto a los derechos de las personas con discapacidad

Los países que firmaron la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tienen como obligación dictar leyes que protejan los derechos de estas personas y que se alineen con la mencionada Convención. Deben también asegurarles la igualdad ante la ley, fomentar el diseño universal, la accesibilidad y el uso de nuevas tecnologías, consultar …

Derechos de las personas con discapacidad: independencia y familia

Uno de los puntos contemplados por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el derecho a vivir en forma independiente. Esto les asegura poder elegir con quién y dónde vivir. Para que esto se haga efectivo, los Estados que firmaron la Convención deben brindar todos los apoyos necesarios para que las …

Derechos de las personas con discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado de derechos humanos que asegura a las personas con discapacidad su participación sin discriminación en todos los ámbitos de la vida social. Este documento fue firmado por muchos países, entre ellos la Argentina. Nuestro país aprobó la Convención por ley 26.378 y …