Ómicron: ¿Qué se conoce sobre la pérdida de efectividad de cada vacuna?

Los primeros estudios sobre la respuesta inmunitaria frente a Ómicron parecen indicar que los anticuerpos generados por las vacunas no nos protegen del contagio aunque sí de formas graves de la enfermedad.

Es por ello que diversos expertos internacionales siguen señalando la importancia de la vacunación acelerada como eje central de la respuesta a la pandemia. Indican que los programas de dosis de refuerzo son el camino a seguir.

Un estudio del Instituto de Investigación de Salud de África en Sudáfrica, halló que la potencia de los anticuerpos contra la variante Ómicron se redujo 41 veces luego de dos dosis de Pfizer. Otras pruebas afirman que las vacunas de Pfizer y Moderna, con una dosis de refuerzo, parecen tener un éxito inicial para detener las infecciones con esta variante.

Las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac ofrecen una protección casi nula contra ómicron. Lo mismo se vio en un estudio preliminar de efectividad realizado en Gran Bretaña con respecto a la de Oxford-AstraZeneca (seis meses después de la vacunación). Igual situación se da con la de Johnson & Johnson.

Aún no están disponibles los datos de Sputnik pero los investigadores presumen que irán en la misma dirección, aunque Vladimir Putin adelantó que desde el Instituto Gamaleya le indicaron que “neutraliza completamente la nueva variante Ómicron, con un 90% de protección».