Cada 4 de febrero se celebra en todo el mundo el día contra el Cáncer. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte a nivel mundial y se proyecta que su incidencia irá en aumento.
La instauración de esta fecha tiene como fin dar apoyo a quienes se encuentran luchando contra esta patología, recordar a quienes perdieron la batalla y concientizar a la población sobre las medidas preventivas que tenemos al alcance para evitarla.
En distintos puntos del planeta este día se llevan a cabo actividades para difundir información sobre la enfermedad y la importancia de apoyar la investigación para encontrar su cura.
El cáncer tiene un importante componente genético pero también está condicionada por muchos otros aspectos externos. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud insiste en la necesidad de mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física y eliminar el consumo de alcohol y tabaco, como formas de prevención.
Los tipos de cáncer más comunes, y los que causan un mayor número de muertes al año, son los de pulmón, mama, colon, próstata y estómago.
Como muestra de solidaridad para quienes padecen la enfermedad y como símbolo de la lucha contra ella se crearon lazos de distintos colores. El oficial del Día Mundial contra el Cáncer es lavanda, con el cual se identifica a todas las variantes; pero hay un color diferente de lazo solidario para cada tipo, como el rosa, relacionado al cáncer de mama.

